¿Cómo superar la ilusión del 90% de avance?
¿Cuál es el porcentaje de avance de la tarea?, pregunté. 90%, me respondió.
Hoy deseo hablarte de mi experiencia con el 90% de avance. De hecho, cualquier porcentaje con un 9 como prefijo me llena de duda, es decir, 90%, 95%, 99%.
Para ilustrarlo, desarrollaré este post con la metáfora de la crema dental.
Seguramente te ha sucedido que el 90% de la crema dental alcanza para 2 semanas y el 10% restante es suficiente para otras 2 semanas.

En mis inicios como Project Manager, preguntaba al equipo de proyecto por el avance de las tareas y entregables, actualizaba el plan con esa información y reportaba a interesad@s.
Me sucedió una vez que en un informe reporté 90% y en el siguiente informe 95%. Fue exactamente como la crema dental: el primer 90% de la tarea tomó un 90% del tiempo y el 10% restante tomó otro 90% del tiempo.

Y como experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede; me prometí que eso no me volvería a pasar.
Empecé a aplicar varias estrategias. En ese momento seguí con los porcentajes de avance entre 0% y 100%, incluyendo la pregunta: ¿A qué corresponde el X% restante?

Descubrí que los miembros del equipo de proyecto daban % de avance sin sustento. A veces mentían, porque querían evitar confrontaciones. Otras veces no tenían idea de lo que había que hacer para terminar.
Luego implementé que las tareas no podían tener estimaciones mayores de 8 horas (1 día), de forma que se reportaba 0% si no estaba finalizada y 100% al finalizarla.
Recuerda suscribirte… así te enterarás primero, cuando publique nuevo contenido. También, compártelo en tus redes sociales para beneficio de otros.